Jueves 06 de agosto Tarea: Realizar la siguiente actividad en el cuaderno.
Viernes 26 de Junio Actividades 1. Ver el siguiente video
2. Hacer tarea. 3. Tener presente el tema, ya que se continuará en una próxima clase con su explicación y ejercicios. 4. Enviar evidencia (lunes 29 de junio)
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jueves 18 de Junio Actividades * Ver el siguiente video
1. Consigna el siguiente tema en el cuaderno.
2. Dibuja los siguientes "instrumentos de medición de longitud"
3. Consulta, otras clases de instrumentos de medición de longitud, dibújalas y escribe su nombre. 4. Enviar evidencia (jueves 25 de junio) _________________________________________ Jueves 11 de Junio Actividades 1. Ver video
2. Ver presentación, consignar temas y hacer tarea en el cuaderno.
3. Enviar evidencia (jueves 18 de junio) __________________________________________
Martes 04 de Junio
Actividades
1. Observar la siguiente presentación y consignar el tema en el cuaderno.
2. Enviar evidencia (Jueves 11 de Junio)
_________________________________________
Lunes 03 de Mayo Actividades 1. Ingresa a la plataforma En Linea y desarrolla el taller " Ángulos y rectas" . 2.Recuerda que tienes 3 horas pasa solucionarlo y solo puedes iniciar una sola vez. Fecha de cierre ( Miércoles, 06 de mayo) Revisa los apuntes de tu cuaderno, ya que son temas vistos; así que tomate tu tiempo y hazlo con calma 3.https://www.plataformaenlinea.com/2017/app/login/
Lunes 27 de Abril
Actividades
1. Observa la siguiente explicación.
2. En los espacios que dejaste, completa la siguiente información; según la figura geométrica. (En tu cuaderno)
Vértice:_____
Arista:______
Caras:______
Bases:______ 3. Enviar evidencia (Lunes, 4 de Mayo)
Viernes 24 de Abril Actividades 1. Diseñar la portada de segundo periodo.
2. Observar el siguiente vídeo.
3. Ver el vídeo, consignar la información y hacer la tarea en el cuaderno.
4. Enviar evidencia ( Lunes 27 de abril) Viernes 27 de Marzo Actividad: 1. Observar los siguientes vídeos y tener en cuenta el tema, para explicación en clase ya que es muy importante.
2.En el cuaderno y con ayuda del siguiente vídeo, escribe la definición y dibuja un ejemplo de:
1. Trascribe el siguiente tema "los poliedros" a tu cuaderno: 2.Realiza dos dibujos de cada poliedro que encuentres a tu alrededor ( regular, irregular, prisma y pirámide)
3. Fecha de entrega lunes 23 (enviar evidencias al correo)
LOS POLIEDROS
(VER VÍDEO)
Los poliedros son cuerpos geométricos que tienen todas sus caras planas.
Un cuerpo geométrico es una figura geométrica con 3 dimensiones: alto, ancho y profundidad. Un cubo, una pirámide o una esfera son cuerpos geométricos. Un cuerpo geométrico ocupa un lugar en el espacio, y como consecuencia tiene un volumen.
Las partes de un poliedro son:
Cara: cada una de las superficies planas (es decir cada polígono) que delimita el poliedro.
Arista: el segmento de línea donde se encuentran dos caras.
Vértice: punto donde se interceptan tres o más aristas.
Tipos de poliedros
Existen diferentes modos de clasificar los poliedros. Según sus características, pueden ser:
Convexos, cuando cualquier par de puntos del espacio que estén dentro del cuerpo los une un segmento de recta también interno. Son de este tipo todos los poliedros que veremos a continuación. O cóncavos, cuando dicho segmento se salga del cuerpo (como en el caso de una estrella tridimensional).
Regulares, cuando todas sus caras son polígonos regulares iguales, o irregulares, cuando sus caras no son todas iguales.
(VER VÍDEO)
Los poliedros irregulares son aquellos cuyas carasson polígonos queno son todos iguales.
Hay dos grandes grupos: prismas y pirámides.
Prisma
Los prismas tienen dos caras paralelas iguales, llamadas bases, y el resto de sus caras (laterales) son paralelogramos.
Podemos clarificarlos según el número de lados de las bases:
Prisma triangular
Es un prisma cuyas bases son triángulos.
Prisma cuadrangular
Un prisma cuadrangular es un prisma cuyas bases son cuadrados.
Prisma pentagonal
Las bases de los prismas pentagonales son pentágonos.
Prisma hexagonal
Es un prisma cuyas bases son hexágonos.
Pirámide
La pirámide es un poliedro irregular formado por una base que es un polígono cualquiera, y caras laterales triangulares que confluyen en un vértice llamado ápice, cúspide o vértice común.
La pirámide tiene tantas caras laterales como aristas tiene la base.
Pirámide triangular
Una pirámide triangular es una pirámide que tiene un triángulo como base. Está compuesta por 4 caras: la base y 3 triángulos que confluyen en el ápice.
Pirámide cuadrangular
Es una pirámide cuya base es un cuadrado. Está formada por 5 caras: la base cuadrada y 4 triángulos que confluyen en el ápice.
Pirámide pentagonal
Una pirámide pentagonal es una pirámide que tiene un pentágono como base. Está formada por 6 caras: la base pentagonal y 5 triángulos que confluyen en el ápice.
Pirámide hexagonal
Es una pirámide con un hexágono como base. Está formada por 7 caras: la base hexagonal y 6 triángulos que confluyen en el ápice.
No hay comentarios:
Publicar un comentario